Parece ser que las administraciones públicas y poderes económicos están muy preocupados por el creciente absentismo y abandono escolar temprano en España.
Lo más llamativo es que, en vez de analizar y afrontar las causas desde una perspectiva pedagógica, psicológica, educativa y familiar, han pensado que es una brillante idea, que entidades financieras diseñen medidas para luchar contra esta situación.
Empresas de todo tipo, menos educativas, como ESADE, han publicado ‘investigaciones’ con escaso rigorcientífico. Aseguran que la jornada escolar partida tiene grandes beneficios, como por ejemplo la conciliación familiar o la ‘conciliación de las madres’ (sí, de las madres, como si la responsabilidad de conciliar fuera solo nuestra, ¡este es el nivel...!).
Afirman por otro lado que la continua tiene enormes perjuicios, llegando a tildarla de ‘tragedia’.
La OCDE también se ha apuntado al carro. Propone que si queremos acabar con el absentismo debemos dejar atrás el horario intensivo de colegios e institutos. Según dicen, es la causa por la que los estudiantes abandonen las aulas de forma temprana.
Vamos a desmontar algunos mitos que se están extendiendo de forma interesada sobre ambas jornadas.
Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: AQUÍ
Puedes ver el vídeo que he grabado: AQUÍ
Soy Carmen López…
Doctora en educación, pedagoga, investigadora y fundadora de Hijos con Éxito.
Después de 30 años dedicada a la educación de familias y profesorado, quiero aportar mis conocimientos y experiencia para ayudar a construir una sociedad sana y equilibrada desde la educación de los más jóvenes.
Porque sin las herramientas adecuadas, la crianza se convierte en un camino difícil de transitar y lleno de culpas.
Recibe cada semana contenidos gratuitos en tu email:
Creado con © systeme.io